• 2021-07-29 13:23:35
    Cultura


    Comenzaron los trabajos de limpieza y restauración del Castro de San Chuis y su perímetro, promovidos por la Consejería de Cultura.

     https://youtu.be/cI48w9nX8Z8

     Los trabajos consisten en la limpieza y acondicionamiento específico de los muros de las construcciones castreñas, así como la tala y retirada del arbolado que ha crecido espontáneamente en los fosos y en el perímetro del castro.

     La siega se realiza con moto-desbrozadora del área excavada y líneas de defensa, mientras que se lleva a cabo de forma mecanizada en el perímetro que se encuentra fuera de las murallas del recinto castreño.

     Se realizará también tala manual del arbolado crecido espontáneamente a media lacera, en las líneas de defensa y fosos, dentro del perímetro de la parcela.

     La limpieza específica de vegetación en edificaciones castreñas se realizará con herramientas manuales, quedando descartada la utilización de medios mecánicos

     Cuando hayan concluido las labores de desbroce, se procederá así mismo a la reintegración provisional de los elementos de mampostería caídos bajo supervisión arqueológica.

     Las actuaciones, que la Consejería licitó por el procedimiento de contrato menor el pasado 10 de julio, fueron adjudicadas a la empresa Pinabe, Sociedad Cooperativa, y suponen una inversión de 12.100 euros.

     La parcela en la que se actúa tiene una superficie de 23.270 metros cuadrados y está situada a 780 metros de altura. El yacimiento está catalogado como patrimonio arqueológico por Decreto 41/2014 de 14 de mayo de 2014.

    El castro de San Chuis fue descubierto por D. José Lombardía Zardaín en el año 1952, realizándose posteriormente estudios por parte del Jefe del Servicio de Investigaciones arqueológicas de la Diputación Provincial, D. Francisco Jordá Cerdá, que promovió las primeras excavaciones en el año 1.962.




    Adjuntos: