-
Memoria democrática2022-02-24 09:12:58Info General
Memoria Democrática y el grupo Deportados Asturias promueve una iniciativa en los 49 Concejos en los que ya se ha situado el origen de los asturianos enviados a campos de concentración del nazismo.
“Una persona solo es olvidada cuando su nombre es olvidado”, esta cita del Talmud judío es mencionada a menudo por el artista alemán Günter Demming para justificar el proyecto que puso en marcha en los años 90 para que los nombres de las víctimas del horror nazi no cayeran nunca en olvido.
La iniciativa consiste en que cada víctima tenga dedicada una STOLPERSTEIN, es decir, una piedra con la que se tropiezar en el camino, que en este caso hace tropezar con la memoria histórica y con el reconocimiento que lleva implícito.
https://www.stolpersteine.eu/en/home/
La piedra es un adoquín de cemento de 10x10 con una de sus caras cubierta por una fina lámina de latón en la que se graban a mano los datos de la víctima: nombre, fecha de nacimiento, datos de la deportación y fecha de fallecimiento.
Desde que surgió esta iniciativa se ha colocado casi 80.000 adoquines en recuerdo de las víctimas del nacismo en unas 2.000 ciudades de más de una veintena de países europeos incluidas las localidades españolas.
Los stolpersteine se colocan siempre en la acera, delante de la casa en la que vivió la víctima del nazismo.
De los 9.100 españoles deportados a campos de concentración y exterminio nazi, donde fallecieron casi 4.500, al menos 200 eran asturianos, con origen localizado en 49 concejos.
Entre estas personas deportadas figuran los allandeses Servando Menéndez Álvarez, de La Pola, y José Mesa, de San Martín del Valledor, por lo que el Ayuntamiento se adhiere a esta iniciativa para rendirles homenaje, de acuerdo con la Ley del Principado de Asturias 1/2019, de 1 de marzo, para la recuperación de la memoria democrática.