-
Monolito Camino Primitivo2023-04-24 09:11:25Cultura
El rey Alfonso II de Asturias es considerado el primer peregrino jacobeo, al recorrer los 320 kilómetros que separaban Oviedo de Compostela, para comprobar que allí se encontraban los restos del apóstol Santiago.
Posteriormente se tiene constancia al menos de una peregrinación de Alfonso II al lugar sagrado desde su cote, en el año 834.
El recorrido entre ambos puntos se convirtió en la principal ruta de peregrinación de la época, el ahora conocido como Camino Primitivo.
Esta ruta jacobea prácticamente llegó a desaparecer, hasta que, a partir de los años 80 del siglo pasado, de la mano del Gobierno de Asturias y las asociaciones jacobeas se volvió a potenciar y recuperar.
Salvo algunos cambios introducidos, como la exclusión de Obona y Bárcena del Monasterio del recorrido, el camino sigue bastante fielmente el itinerario marcado por Alfonso II.
Su declaración, primero como Itinerario cultural europeo, y posteriormente como Patrimonio de la Humanidad, contribuyeron notablemente a resaltar la ruta a nivel internacional.
Pola de Allande reivindica su papel dentro de la ruta primitiva, con un mojón de más de dos metros de alto y 3.500 kilos de peso, con el que el Ayuntamiento señala el kilómetro 100 de la ruta primitiva hacía Santiago.
El monolito, elaborado por el personal de obras del Ayuntamiento, fue colocado en el centro de la localidad, allí donde el itinerario jacobeo, procedente de la iglesia de San Andrés, termina la Calle Mayor y llega a la Plaza Díz Tirado.