• 2025-07-15 10:55:23
    Empleo e Industria


    El Portal de Intermediación Laboral del Ayuntamiento de Ávila ha tramitado durante el primer semestre del año más de un centenar de ofertas de trabajo para cubrir más de 300 empleos.

    En concreto, en los seis primeros meses del año, se han publicado 117 ofertas para cubrir un total de 327 puestos de trabajo. De ellos, un 10 por ciento pertenece a Actividades sanitarias y de servicios sociales y un 20 por ciento, a “Otros servicios”, mientras que un 9 por ciento corresponde al sector de la construcción y un 8 por ciento, a la industria manufacturera, según los datos que ha destacado la teniente de alcalde de Empleo, Industria y Comercio del Consistorio abulense, Sonsoles Prieto, en la Comisión Informativa del área celebrada este martes.

    Por tipo de contrato, las ofertas presentadas en estos seis primeros meses del año han correspondido en un 56 por ciento a contratos indefinidos; un 12 por ciento, a contratos a tiempo parcial; un 5 por ciento, a contratos fijos discontinuos y un 1 por ciento, a contrataciones para personas con discapacidad.

    De la misma forma, el 91 por ciento de los puestos de trabajo ofertados han sido en Ávila; un 7 por ciento, en Villacastín (Segovia) y un 1 por ciento, en Madrid.

    De las ofertas ya cerradas este año, se han producido 29 contrataciones, de las 21 han sido contratos con carácter indefinido. En cuanto a la jornada laboral, 15 de esas 29 contrataciones han sido a tiempo parcial y el resto, a jornada completa.

    En la actualidad, son 314 las empresas inscritas en la plataforma de intermediación laboral del Ayuntamiento de Ávila; de ellas, en el primer semestre del año se han dado de alta 27 nuevas empresas; la mayoría de ellas, con su centro de trabajo o domicilio social en Ávila.

    Por lo que respecta a las personas inscritas en la plataforma de intermediación laboral del Ayuntamiento de Ávila, en el primer semestre del año, se han registrado 407 personas, de modo que son 6.101 las inscritas en el portal como demandantes de empleo. De ellas, el 59,4 por ciento son mujeres y, por tramos de edad, el 16 por ciento corresponde a demandantes de entre 30 y 34 años y un 14 por ciento, a demandantes de entre 25 y 29



    años. Por nivel formativo, un 45 por ciento de los inscritos tiene estudios secundarios y un 44 por ciento, estudios post secundarios.

    Servicios complementarios

    La teniente de alcalde de Empleo ha destacado, en este sentido, los servicios de asesoramiento e información que se ofrecen en esta materia desde el portal de intermediación laboral (https://avila.portalemp.com), que permite el acceso a contenidos adicionales con documentación actualizada a los que tanto demandantes de empleo como empresas y emprendedores pueden acceder para facilitar el proceso de búsqueda activa de empleo o el desarrollo viable de su proyecto empresarial.

    Desde el Área de Empleo, se presta apoyo a aquellos usuarios que lo requieren, tanto en el proceso de registro del portal y grabación o actualización del curriculum como en las inscripciones o seguimiento de las ofertas en las que se han inscrito.

    Por su parte, las empresas pueden presentar sus ofertas de empleo de forma online, definiendo las condiciones y el perfil del puesto, además de tener acceso a los currículos de los demandantes de empleo que se inscriben en sus ofertas y poder gestionar de forma ágil los inscritos con parámetros codificados, para facilitar una selección más objetiva de sus futuros trabajadores.

    Igualmente, el portal empleo permite el acceso a contenidos adicionales, con servicios de documentación permanentemente actualizados a los que tanto demandantes como empresas y emprendedores pueden acceder para facilitarles el proceso de búsqueda activa de empleo o el desarrollo viable de su proyecto empresarial, según el caso.