• 2025-09-11 13:07:34
    Información General

    La celebración de La Noche del Patrimonio llenará toda la jornada del sábado 13 de septiembre de actividades la ciudad de Ávila, donde en los próximos días también el Ayuntamiento de Ávila ha programado talleres y música. Las actividades juveniles contarán mañana viernes con un taller de customización de ropa en La Casa de las Ideas. Será a partir de las 18 horas, con carácter gratuito, mientras que el programa de ‘Música en las plazas’ que desarrolla el Ayuntamiento de Ávila acercará conciertos de grupos abulenses a dos espacios diferentes: mañana viernes será el turno, a partir de las 20 horas, de Los grullos, en la calle San Segundo, mientras que el sábado, desde las 21 horas, se podrá escuchar en la plaza Nalvillos a ‘Mundo Sabina’. El Helioencuentro 2025 acercará durante el fin de semana a Ávila a aficionados y expertos en astronomía. Organizado por la Federación de Asociaciones Astronómicas de España (FAAE) y el Grupo de Observadores Astronómicos de Ávila (GOAA), en colaboración con el Consistorio abulense, incluirá diversas actividades que se desarrollarán en el Centro de Congresos y Exposiciones Lienzo Norte y también, este viernes, al aire libre, como observaciones solares, a partir de las 18 horas, y nocturnas, a partir de las 22 horas. Estas observaciones, con telescopios se desarrollarán, con carácter gratuito, en la calle Francisco Méndez Álvaro, en el entorno del CUM Carlos Sastre. También el 13 de septiembre se celebrarán varios actos que conmemorarán los 150 años de la llegada de la Academia de Intendencia a Ávila; entre ellos, en colaboración con el Ayuntamiento de Ávila, se proyectarán tres documentales, a partir de las 12.15 horas, en el palacio de Polentinos, actual Archivo General Militar y sede del Museo de Intendencia, y, a las 13.30 horas, se abrirá la exposición ‘Orígenes y evolución de la Administración Militar’, que se podrá visitar hasta el 12 de octubre en este mismo espacio. Además, se ha programado un ciclo de conferencias que se realizarán en Polentinos los días 17 y 24 de septiembre y 1 y 8 de octubre; todas ellas, a partir de las 18.30 horas, con acceso libre. Y la música también será protagonista el domingo 14 de septiembre, con el ciclo de conciertos didácticos ‘El mundo sonoro del piano’, que organiza el Ayuntamiento de Ávila en colaboración con el pianista BohdanSyroyid. El ciclo ofrecerá este domingo el concierto ‘Paisajes sonoros de Ávila’, en el que el compositor e intérprete rinde homenaje a la ciudad amurallada con piezas inspiradas en sus monumentos y paisajes. Será a las 20 horas, en el Auditorio Municipal de San Francisco, con entrada libre hasta completar el aforo. Y ya la próxima semana, el martes 16 de septiembre, regresa también el ciclo dedicado al centenario de la Generación del 27 en 26 encuentros, que organiza el Ayuntamiento de Ávila. En este caso, estará dedicado a ‘Trayectorias poéticas del Grupo de los 10. Poesía pura y vanguardias’. Será a partir de las 19.45 horas, en el Episcopio, con entrada libre hasta completar el aforo. La Noche del Patrimonio El gran evento del fin de semana se celebrará durante todo el sábado en diversos espacios de la ciudad, con La Noche del Patrimonio, que se realiza de forma simultánea en los 15 enclaves que integran el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España. La Noche del Patrimonio se dividirá, como viene siendo habitual, en tres ejes: Abierto Patrimonio, Escena Patrimonio y Vive Patrimonio. En el primero de ellos, se dará protagonismo a la diversidad artística, para lo que se contará con el espectáculo Mover montañas, del actor y creador Alberto Velasco, ganador de premios como el Max o el Godoff. En Ávila, Alberto Velasco protagonizará un espectáculo itinerante entre el Episcopio y el Mercado Grande. De unos 40 minutos de duración, comenzará a las 20 horas.También Alberto Velasco ofrecerá un taller que, denominado ‘La (difícil) tarea de ser uno mismo’, estará dedicado a la creación de dramaturgias físicas, poéticas y escénicas.Se realizará en el palacio de Los Verdugo entre las 11 y las 14 horas del sábado 13 de septiembre.Para participar en esta actividad, de carácter gratuito, es necesario inscribirse en el Centro de Recepción de Visitantes a partir del 8 de septiembre. En el apartado de Vive Patrimonio, este año se contará con una amplia programación con música, teatro, actividades familiares y danza para destacar el patrimonio inmaterial. Entre ellos, a las 20.30 horas, partirá la visita guiada ‘Ávila Misteriosa’ desde el Centro de Recepción de Visitantes, con un recorrido que llevará a un máximo de 55 personas por el jardín de San Vicente, la plaza de la Catedral, la calle de la Vida y la Muerte o la plaza de Santa Teresa. En el patio del palacio de Los Verdugo, por su parte, a las 18.30 y las 19.30 horas, se podrá participar en una masterclass gratuita dedicada a la danza española, con el bailarín abulense Javier del Real. Para estos talleres vespertinos no es necesaria inscripción. Mientras, en el palacio de Superunda, se contará, también a las 18 y las 19 horas, con un espectáculo de globomagia, a cargo del Capitán Chistera y su ayudante Pompón. Esta actividad es de acceso libre y, además, en el palacio de Superunda, aún se podrá visitar ese fin de semana la exposición de atavíos medievales instalada con motivo de las Jornadas Medievales. En este apartado, igualmente, se celebrará la segunda edición de la Cata en la Muralla, el sábado 13 de septiembre a partir de las 12 horas en el principal monumento de la ciudad. En colaboración con la Asociación de Sumilleres de Ávila, para esta actividad las entradas ya están disponibles en la taquilla del Centro de Congresos y Exposiciones Lienzo Norte. En cuanto al tercero de los ejes de La Noche del Patrimonio, denominado Abierto Patrimonio, incluirá jornada de puertas abiertas en ocho espacios de la ciudad en horario nocturno.Hasta la medianoche, se podrá visitar la muralla, el palacio de Superunda, el Museo Provincial y el Archivo General Militar. Y hasta las 23 horas, ese día, abrirán el Real Monasterio de Santo Tomás, el convento de San José – Las Madres y el Museo de La Santa, así como la catedral de Ávila. Además, se han programado viajes nocturnos gratuitos tanto en el tranvía turístico como en el tuktuk turístico, entre las 21 y las 23 horas.Y estas actividades se completarán con dos visitas guiadas gratuitas dedicadas a La Noche del Patrimonio que partirán a las 22 horas del jardín de San Vicente y para las que es necesario inscribirse, a partir del 8 de septiembre, en el CRV.