• 2023-01-18 20:22:48
    Turismo y Patrimonio


    El Ayuntamiento de Ávila ha presentado hoy en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) “Si en Ávila estás”, la canción que promocionará la ciudad nacional e internacionalmente, interpretada por la cantante Rosa López.

    “Si en Ávila estás” es una iniciativa del Ayuntamiento de Ávila, enmarcada en el Plan Estratégico de Turismo 2021-2023, que responde al objetivo de trabajar para impulsar las visitas del turismo nacional e internacional a la ciudad y de difundir la riqueza patrimonial, cultural e histórica con la que cuenta la capital abulense. 

    La teniente de alcalde de Empleo, Industria, Comercio y Turismo del Ayuntamiento de Ávila, Sonsoles Prieto, y el concejal de Turismo del Consistorio, Carlos López, además de la artista Rosa López, han presentado hoy en Fitur el videoclip promocional, en el transcurso de un acto en el que la cantante ha interpretado la canción de la ciudad de Ávila.

    El video promocional comienza con el sonido de un shofar, instrumento de viento hebreo, que se oye entre la niebla de la ciudad y que da paso a una serie de elementos patrimoniales que cuentan el pasado de la ciudad: desde los vetones hasta la época contemporánea, pasando por romanos, árabes… Toda la historia que se concentra en las calles de Ávila.

    El tema busca llamar la atención del potencial visitante, mostrando rincones como la muralla, el Mercado Grande, la catedral, el Real Monasterio de Santo Tomás o el humilladero de Los 4 Postes, junto con plazas y rincones con encanto, al tiempo que da a conocer la amplia actividad cultural de la capital abulense a través de imágenes de las Jornadas Medievales, la Semana Santa, de los conciertos y representaciones teatrales o la riqueza de la gastronomía y el ocio nocturnos.

    En este sentido, la letra de Si en Ávila estás invita a cruzar las puertas de la muralla, porque “serás bienvenido si coges camino” hasta la ciudad y en ellael visitante podrá “ver el sol en un adarve”, oír las voces del silencio, contemplar “caballeros que luchan por ti” o descubrir a la “chica” de Las Moradas.

    “Si en Ávila estás, murallas a un cielo te guiarán, el día y la noche vivirás”, musicaliza el estribillo de la canción, con el que se busca la implicación de los visitantes para “sentirse un abulense más”.  

    En el vídeo, que ha sido grabado y editado por Vidicam Servicios Audiovisuales, se realiza un recorrido por la ciudad a vista de dron, mostrando plazas y calles de la ciudad y reviviendo momentos únicos como la Semana Santa, declarada de Interés Turístico Internacional; las Jornadas Medievales, que tras 25 años de historia buscan su declaración de Interés Turístico Nacionallas fiestas de Santa Teresa o la vida sociocultural de Ávila.

    Compuesta por José Ramón Herrero, con la producción musical y arreglos de Juan Antonio Simarrola canción ha sido editada por Fernando Carrillo y Fidel Cordero y para la grabación se ha contado con hasta nueve músicos: José Ramón Herrero y Juan Carlos Recio en las guitarras, Juan Antonio Simarro en el piano, Álex Morell en el bajo, Kaori López con el violín y violaSonia Sainz en el chelo, George Blackhouse a la trompeta, David de la Fuente en la percusión y batería y Kiva Said en el shofar.

    Inversiones turísticas

    La teniente de alcalde de Empleo, Industria, Comercio y Turismo ha destacado, en la presentación de Ávila realizada en Fitur, la recuperación turística que en el año 2022 ha experimentado la ciudad, con cerca de 360.000 visitas en los espacios turísticos municipales, un 70 por ciento más en relación al año anterior

    Sonsoles Prieto ha subrayado el trabajo que se ha venido realizando para mostrar Ávila como un destino de calidad, seguro y con oferta experiencial, una línea que se mantendrá para 2023, con el objetivo de desestacionalizar la oferta y de atraer a un público diversificado, que pueda disfrutar de una variada oferta de actividades durante todo el año.

    A estos objetivos, ha detallado la edil, no solo contribuirán las líneas de trabajo e iniciativas marcadas en el Plan Estratégico de Turismo sino también las inversiones que se materializarán los próximos meses en infraestructuras y servicios turísticos, con más de 5,7 millones de euros de inversión, procedentes de fondos europeos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.

    Así, el Ayuntamiento de Ávila acometerá actuaciones por valor de 3 millones de euros para mejorar calles y plazas de la ciudad, a través del programa Impulsa Patrimonio, e invertirá 2,7 millones de euros en el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino de Ávila ‘Una muralla verde’.

    Calendario turístico

    En este sentido, el concejal de Turismo del Consistorio abulense, Carlos López, ha resaltado que Ávila es una ciudad patrimonial que quiere ofrecer al visitante una oferta diversa de actividades y experiencias que se pueden realizar en diferentes épocas del año, basadas sobre la historia, la gastronomía, las tradiciones y la cultura, y que se posiciona como un destino de calidad para un turismo patrimonial y familiar. 

    Así, ha llamado la atención sobre el potencial turístico de Ávila como destino de un turismo vinculado al deporte o a la naturaleza, aprovechando la biodiversidad del término municipal o actuaciones que se están realizando, como la mejora y acondicionamiento deparque de El Soto o la puesta en marcha de iniciativas relacionadas con el deporte y la naturaleza en las que se está trabajando.

    La Semana Santa de Ávila, declarada de Interés Turístico Internacional, o las actividades del Año Jubilar Teresiano, que se desarrollará hasta octubre de 2023, son algunos de los eventos que forman parte de la propuesta turística de Ávila para este 2023, que el concejal de Turismo ha destacado, junto con las experiencias gastronómicas en la muralla, las visitas teatralizadas, un nuevo programa que conjugará patrimonio y música, el Festival Internacional de Música Tomás Luis de Victoria o el tradicional certamen Ávila en Tapas.

    Rosa López

    Rosa María López Cortés (Granada, 14 de enero de 1981).

    Tras su paso como vocalista principal de varios grupos en Granada, en el año 2001 adquirió fama como artista al ganar la primera edición del programa de televisiónOperación Triunfo, que contó con una audiencia de 12,8 millones de espectadores en la final y la llevó a representar a España en el festival de la canción Eurovisión en 2022, en el que obtuvo la séptima posición con el tema Europe's living a celebration, canción que se convirtió en su primer éxito musical y que entró directamente al número uno de las radios musicales.

    ‘Rosa de España’, apodo con el que es conocida desde entonces, grabó ese año su álbum debut, Rosa, que batió el récord del mayor número de ventas al mercado en primera semana por una cantante femenina y fue el número uno en la lista de Promusicae

    En mayo de 2020, publicó la canción Solo tu sonrisa, cuya recaudación fue a beneficio de Cruz Roja Española contra la pandemia, y en junio de 2022 vio la luz el sencillo Esa belleza, además de realizar la gira ‘Fénix’ por toda España, que la llevó a actuar en Ávila el 6 de octubre. En diciembre de 2022, publicó Puertas abiertas, como antesala del nuevo disco que saldrá a la venta en la primavera de 2023.

    Rosa López ha participado en numerosos programas de entretenimiento y, en la actualidad es concursanteen El Desafío (Antena 3), y pronto intervendrá como asesora de David Bisbal en La Voz Kids (Antena 3).


    Adjuntos: