• 2025-07-28 14:23:54
    Comunicación


    Cada año, durante la época estival, se observa un incremento en los casos de exposición a garrapatas, especialmente durante actividades recreativas y laborales en entornos naturales. Estos parásitos pueden transmitir diversas enfermedades, algunas de las cuales pueden tener consecuencias graves si no se detectan y tratan a tiempo
    Desde Sacyl nos comparten una infogragía con información para prevenir y atender una picadura de garrapa

    ¿Qué hacer?

    • Insecto: lavar la zona, sin frotar. Aplicar crema antipruriginosa.
    • Perro: lavar la herida con agua y jabón. Aplicar antiséptico.
    • Víbora: inmovilizar extremidad.
    • Garrapata: en caso de que se quede fijada a la piel, no manipular.

    Se debe retirar por personal sanitario.

    ¿Cómo evitarlo?

    • Utilizar repelentes de insectos, evitando perfumes que los atraigan.
    • Llevar cubiertas las extremidades inferiores hasta las rodillas.
    • No salir de las sendas.
    • Viajar en grupo, para tener socorro rápido.

    ¿Cuándo debe solicitar asistencia sanitaria?

    • Insectos: llame al 112 si es alérgico conocido a su veneno o le aparece dificultad

    respiratoria o quebrantamiento importante del estado general.
    • Perros: Acuda para profilaxis antitetánica.
    • Víboras: Acuda enseguida. Llame al 112 si se trata de un niño de corta edad.