-
En el día de ayer, todo el país sufrió un corte de energía eléctrica que afectó notablemente a la población. Nuestro municipio también se vio perjudicado y desde el Ayuntamiento trabajamos para ayudar en todo lo posible.2025-04-29 09:42:26Info General
Desde el momento del apagón, el Ayuntamiento instaló un generador en el colegio para garantizar el servicio del comedor y atender las comidas de los niños. Además, visitó la residencia de ancianos para ofrecer apoyo en caso de necesidad y colocó generadores en la plaza General Revilla y la Plaza Mayor, con el objetivo de facilitar electricidad de emergencia a vecinos con necesidades de salud o urgencias de comunicación. Estos puntos fueron atendidos por voluntarios y concejales.
Asimismo, el Ayuntamiento contactó con empleados de Somacyl para conocer el estado de la potabilizadora y la depuradora. Se instaló otro generador en el Cuartel de la Guardia Civil para garantizar el suministro eléctrico en las baterías de las comunicaciones, en caso de agotamiento.
Tras el mediodía, recibimos el aviso de que unas 400 personas quedaron atrapadas en un tren de alta velocidad en una zona paralela a la Base Militar. Nos informaron de que necesitaban ayuda, especialmente agua potable. Protección Civil, junto con la empresa Runvasport, atendió la petición del Ayuntamiento y entregó aproximadamente 1.000 botellas de agua en el lugar donde se encontraba detenido el tren.
En ese momento, una unidad militar que realizaba maniobras, efectivos del Cuartel de la Guardia Civil de Cabezón (bajo el mando de un comandante y un sargento), Protección Civil y varios voluntarios coordinaron el desalojo de los vagones. Ayudaron a los pasajeros a desplazarse a un punto seguro dentro del campo de maniobras, donde se les proporcionó agua y alimentos.
Al mismo tiempo, el Coronel Espiga, del Regimiento de Caballería “Farnesio Nº12”, y el Teniente Coronel Moreno organizaron en otra zona de la Base un alojamiento de campaña, preparado para la eventualidad de que estas 400 personas tuvieran que cenar o pasar la noche allí, ya que aún no se había restablecido el suministro eléctrico ni se tenía certeza de lo que ocurriría con los pasajeros.
En el municipio, voluntarias de Cruz Roja se coordinaron para verificar el estado de los vecinos, especialmente de personas mayores con necesidades específicas.
Cuando finalmente se restableció la electricidad, ADIF indicó que los pasajeros debían regresar al tren para ser trasladados a la estación de Valladolid o continuar hacia su destino final, como finalmente ocurrió. Durante este proceso, se mantuvo contacto con la Subdelegación del Gobierno y la Delegación Territorial.
Para asegurar el traslado de los pasajeros al tren, que había sido reubicado en una zona más lejana pero más segura y accesible, se organizó un dispositivo de transporte que incluyó furgonetas, un minibús militar, vehículos municipales, Protección Civil y la Guardia Civil.
El Ayuntamiento desea expresar su más profundo agradecimiento a las Fuerzas de Seguridad del Estado, Guardia Civil de Cabezón de Pisuerga, Protección Civil, Runvasport, Cruz Roja y a los numerosos voluntarios que colaboraron ayer en esta situación de emergencia.