• 2025-07-11 10:00:09
    Info General


    La avispilla del almendro (Eurytoma amygdali Enderlein) está considerada una de las plagas más graves de este cultivo. Se trata de un himenóptero que realiza en primavera su puesta en la almendra recién cuajada, permaneciendo todo el año en su interior alimentándose de la semilla. En la primavera siguiente, una vez completado su ciclo biológico, practica un orificio en la cáscara por el que sale al exterior. Esta salida coincide con la presencia de almendras de la campaña siguiente. Su primera notificación en el territorio nacional se produjo en Castilla la Mancha, detectándose posteriormente en otras Comunidades Autónomas. Durante 2024 se encontró en varios términos del norte de la provincia de Granada y en junio de 2025 se ha detectado también en el centro de la provincia de Málaga.

    Aunque no está considerada plaga de cuarentena de la Unión, ni tampoco regulada no cuarentenaria, dada su importancia económica y ambiental ha sido objeto de la Resolución de 15 de abril de 2025, de la Dirección General de la Producción Agrícola y Ganadera, por la que se declara oficialmente la existencia de la plaga de Eurytoma amygdali en la Comunidad Autónoma de Andalucía y se establecen medidas fitosanitarias obligatorias para su control (BOJA n.º 81, 30/4/2025). Las medidas se detallan en su anexo y comprenden obligaciones de seguimiento y control integrado tanto para los titulares de parcelas agrícolas en las que se constate o sospeche infestación por Eurytoma amygdali (eliminación in situ por quema o mediante métodos alternativos de las almendras afectadas, prohibición o limitación de traslados de almendras y mondas, eliminación de restos de almendras que hayan quedado en la copa o en el suelo tras la recolección, tratamientos fitosanitarios, etc...) como para los titulares de almacenes receptores de almendra procedente de este tipo de zonas (almacenamiento y conservación adecuados, limpieza extremada de los equipos, destrucción de almendras afectadas, etc...).

    Los polígonos andaluces en los que se ha detectado avispilla del almendro se publican en el portal de la Junta de Andalucía, pudiéndose consultar en la dirección electrónica siguiente: https://lajunta.es/5ize6, mientras que en la página web de la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de la Junta de Andalucía (https://juntadeandalucia.es/agriculturapescaaguaydesarrollorural/raif/) se divulga información técnica al respecto.

    Asimismo, dispone la Resolución de 15 de abril de 2025 que los titulares de parcelas agrícolas y centrales almendreras en las que se constate o sospeche la presencia de Eurytoma amygdali en plantaciones y partidas de almendra deberán comunicarlo de inmediato al Departamento de Sanidad Vegetal de la Delegación Territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la provincia que corresponda.

     

    Actualmente, las únicas medidas conocidas de contención de la plaga son prevenir su dispersión a zonas no afectadas, mediante la limpieza de la maquinaria de recolección y evitar desplazar los frutos afectados con las producciones, reducir los niveles de plaga que quedan en las parcelas mediante la recogida y destrucción de los frutos que permanecen afectados en los árboles, y los tratamientos fitosanitarios durante el periodo de apareamiento y puesta.



    Adjuntos: