-
INVENTARIO DE LAS VIVIENDAS DE CASTILLEJO DE ROBLEDO II2024-11-13 08:26:02Info General
Estimados vecinos,
Ante la desconfianza que ha suscitado este proyecto y los bulos que han surgido, parece necesario aclarar algunas cosas:
1. No se va a recabar ningún tipo de dato con información personal y en ningún caso se recogerá el nombre del dueño del inmueble.
2. En ningún caso se pretende entrar en el interior de las viviendas.
3. No se va a investigar el patrimonio de nadie.
4. El objetivo del estudio no es la venta o el alquiler de las viviendas, pero si facilitar estas actuaciones a aquellos propietarios que pudieran estar interesados.
5. En el registro catastral, que es una información pública a la que cualquier ciudadano puede acceder entrando en la dirección https://www1.sedecatastro.gob.es/Cartografia/mapa.aspx?buscar=S, ya consta mucha información que formará parte del estudio. En esta página están publicadas, además de la referencia catastral del edificio, una fotografía del mismo, así como el número de plantas, los metros cuadrados que tiene, el año de construcción, un gráfico de la parcela y el uso que se le da a la edificación (vivienda, almacén, cochera, nave…) Esa información es pública, accesible para todos y está colgada, incluida una fotografía, en la página indicada.
6. El estudio está avalado y financiado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y está vehiculizado por la Asociación Tierras Sorianas del Cid en el proyecto HabitaRural.
7. Los datos NO SE VAN A PUBLICAR en ningún sitio. Sólo van a ser usados por la Asociación Tierras Sorianas del Cid (responsables de los mismos) y los técnicos y el personal involucrado en el proyecto HabitaRural.
8. Los datos servirán para hacer un informe estadístico del estado de conservación y uso de las edificaciones de Castillejo de Robledo.
9. En el informe se recogen datos de las características constructivas y del estado de las instalaciones, identificando inmuebles que todavía tienen restos de amianto, material que es necesario retirar por el perjuicio para la salud de todos.
10. Los datos referentes a si la vivienda es residencia habitual o es segunda residencia, en ningún caso serán precisos, solo serán usados estadísticamente.
11. En caso de que el inmueble esté en estado de abandono o de ruina, se recogerá información por si hay que iniciar los expedientes de ruina antes de que puedan perjudicar a las viviendas colaterales.
12. El Ayuntamiento, participando en este estudio pretende conocer la realidad del pueblo para poder actuar con eficacia. Este es el primer paso y una herramienta con la que solicitar políticas para actuaciones de rehabilitación y ayudas o subvenciones enfocadas a la eficiencia energética, la accesibilidad, la rehabilitación, la limpieza y desescombrado de solares, entre otros
13. Este estudio ya ha sido realizado en otros pueblos de la provincia de Soria como Calatañazor, Blacos, Miño de San Esteban, Fresno de Caracena, Rioseco de Soria, Valdenebro, Villanueva de Gormaz y Zallas de la Torre.
14. Toda esta información y MÁS, la tenéis recogida en el archivo que iba con el bando enviado el día 11 de noviembre
NO OBSTANTE, SI DESPUES DE ESTAS EXPLICACIONES, ALGÚN VECINO NO QUIERE PARTICIPAR EN EL ESTUDIO, QUE LLAME AL TELÉFONO DEL AYUNTAMIENTO 975355029 PARA INDICAR LA DIRECCIÓN, NI SIQUIERA HACE FALTA QUE OS IDENTIFIQUEIS.
AL RESTO, GRACIAS POR LA PARTICIPACIÓN. Y LA CONFIANZA.