• 2025-05-10 09:32:41
    Fiestas

    La romeria de San Isidro para el pueblo de Cillan es una festividad especialmente significativa  para  todos los habitantes de  la localidad y para todos aquellos que  aún  no residiendo en ella, tienen una  vinculación afectiva con  la misma.

    Por un lado, se celebra haber dejado atrás los fríos invernales y se recibe con alegría la primavera, en  uno de los entornos más amables de la Sierra de Ávila : el valle del río Rihondo , que es uno de los enclaves más verdes y diversos.


    La romería se celebra al cobijo de la ermita con más valor arquitectónico de la comarca, despertando el fervor de las personas hacia la virgen de Rihondo, dentro de cuya ermita se celebra la eucaristía.

    Todos estos elementos han hecho que este día sea muy esperado en el santoral Cillano.

    Es el día que se bendicen los campos y se ruega porque la cosecha el año sea generosa.

    Tradicionalmente a la ermita de Rihondo, lugar de celebración, se acudía en  burro con alforjas donde se llevaba la comida que después se iba a compartir.

    El principal problema social en los pueblos y las personas en una zona  despoblada como la nuestra es la sensación de soledad. Por lo que este día ,con este escenario  ,se convierte en el más atractivo porque la concurrencia  es mayor.


    Este Ayuntamiento pretende mantener y fomentar los actos de celebración, entendiendo que con ellos se mejora la salud social . 

    Para ello, invita a los  asistentes a las bebidas de  la  comida y a la merienda con  un hornazo y queso.


    Se disfruta especialmente  compartiendo con los vecinos mesa, mantel y las viandas que cada uno lleva de su casa, valorando las exquisiteces  que hace el vecino y que intentará ser copiado y mejorado para el siguiente año.

    Al aire libre, se realizan campeonatos de calva (el deporte tradicional de la zona ) y partidas principalmente de tute y brisca. Los niños disfrutan trepando por las piedras y buscando ranas en el río.

    En el pasado, al atardecer solía haber verbena con gaitilla ( pero esto es una de las cosas que es necesario rescatar) , después se recogía la manta y las  cosas de la comida y se volvía para casa, recorriendo los cuatro kilómetros de camino en el burrito.

    Desde el ayuntamiento y la asociación cultural os invitamos a compartir este día festivo.

    Viva San Isidro!



    Adjuntos: