-
ÁMBITO HISTÓRICO-ARQUEOLÓGICO DE FUENTELSAZ2024-01-31 08:01:00Cultura
La Carta Arqueológica de Fuentelsaz comprende alrededor de cuarenta elementos de significativo valor patrimonial, que incluyen desde yacimientos arqueológicos hasta elementos etnológicos y arquitectónicos de importancia histórica. Estos elementos se encuentran mayormente distribuidos en siete áreas designadas para la protección del patrimonio, y otras nueve áreas destinadas a la prevención, dejando algunos elementos urbanos o etnológicos fuera de estos límites.
Uno de los espacios destacados bajo protección es El Castillo I, ubicado en el extremo oriental de un prominente cerro al noroeste de Fuentelsaz. Este sitio exhibe los vestigios de un castillo de planta irregular, conformado principalmente por las murallas perimetrales y algunos restos del recinto interior.
El área conocida como La Cava alberga hasta cinco yacimientos arqueológicos de diversas épocas y funciones (La Cava I a V).
Otro sitio de interés es Villacabras, situado al sur de Fuentelsaz, cerca de un espolón calizo que constituye el extremo oriental del cerro testigo denominado La Peña. En este lugar, se aprecia un montículo artificial formado por los escombros de una estructura turriforme, con segmentos de muro de desarrollo rectilíneo construidos con mampostería de tamaño mediano. Esta torre fue aislada del resto de la meseta mediante un profundo foso excavado en la roca madre.
Un yacimiento singular es el alfar celtíbero de La Rodriga.
Dentro de los elementos de relevancia histórica, etnográfica o industrial, se destaca el Palacio del Obispo, junto con varias casonas y ermitas en el núcleo urbano, así como tejares, caleras y parideras.