-
ARENAL DE SAN MIGUEL2024-03-13 09:07:00Info General
En relación al proyecto de explotación minera de arena y gravas denominado San Miguel Fase II en Fuentelsaz (Guadalajara), y en base a las consultas enviadas el 28 de julio de 2023 a distintos organismos e instituciones con el objeto de que informen en el ámbito de sus competencias, los siguientes organismos han respondido a las consultas:
- Delegación Provincial de la Consejería de Desarrollo Sostenible en Guadalajara. Servicio de Medio Natural
- Delegación Provincial de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Guadalajara. Servicio de Cultura.
- Delegación Provincial de la Consejería de Fomento en Guadalajara. Servicio de Urbanismo.
- Delegación Provincial de la Consejería de Sanidad en Guadalajara.
- Ayuntamiento de Fuentelsaz.
En el Diario Oficial de Castilla-La Mancha, año XLIII núm. 40, se publicó la resolución de la Delegación Provincial de Desarrollo Sostenible de Guadalajara, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto y se concluye que no requiere una evaluación ambiental ordinaria, siempre y cuando se cumplan ciertas condiciones y medidas preventivas, correctoras y de seguimiento propuestas por el promotor y las autoridades ambientales.
Añade que, en relación con la protección del patrimonio y los bienes de dominio público, se establece que se dará cumplimiento a lo dictado en la Resolución de 29 de diciembre de 2023, de la Delegación Provincial de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes en Guadalajara, Servicio de Cultura.
Con vistas a obtener el visado correspondiente para la Declaración de Impacto Ambiental, se debe llevar a cabo un estudio histórico-arqueológico de las parcelas 449 y 450 del polígono 514 de Fuentelsaz y la incidencia que pueda tener en ellas el proyecto, mediante la realización de sondeos arqueológicos valorativos. Este estudio será realizado por una persona profesional de la arqueología expresamente autorizada, y una vez completado, será enviado a la Delegación Provincial de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, órgano que emitirá un informe (visado) en el que se explicará la viabilidad o no del proyecto y las medidas correctoras a incorporar a la Declaración de Impacto Ambiental, ya que según el Inventario de Patrimonio Cultural de Castilla-La Mancha, el proyecto afecta a una zona de alta susceptibilidad arqueológica, debido a que se encuentra dentro del Ámbito de Protección arqueológica A.3 La Cava.
Se adjunta Diario Oficial de Castilla-La Mancha.