-
Resumen pleno de octubre2018-01-08 10:57:35Cultura
Debido a la importancia que tuvo este pleno les dejamos un resumen del mismo.
El mes de octubre ha resultado ser uno de los plenos más importantes del año e incluso de la legislatura ya que se aprobaron diferentes planes y cuestiones de vital importancia para el municipio.
Destacar en primer lugar la consignación de 230.000 euros para la construcción del centro de día , que como todos recordáis fue
la opción más votada en el referéndum del 1 de marzo. Después de afrontar todos los pagos y hacer un esfuerzo por eliminar gastos superfluos e innecesarios, el Ayuntamiento de Moraleda de Zafayona cuenta con un importante superávit, que el equipo de gobierno propuso se destinara en parte a la puesta en marcha del centro de día. La Ley de estabilidad presupuestaria y otras restricciones impiden gastar el superávit en este tipo de proyectos, pero tras diversas consultas y reuniones con otras Administraciones, se ha optado por esta propuesta por parte del gobierno municipal que fue aprobada por unanimidad. Estamos ante una de las propuestas y votaciones del pleno más importantes de la legislatura ya que hace efectivo el mandato popular que expresaron los vecinos a través del referéndum.
Sin embargo la primera votación que se efectuó en este pleno, fue la de aprobar el Plan de Vivienda y Suelo de Moraleda de Zafayona. Se trata de una "radiografía" de Moraleda, en un plan que es obligatorio para que el municipio pueda acceder a programas de la Junta de Andalucía, como el infravivienda, rehabilitación, etc., de ahí la importancia de su aprobación. Como destacaron tanto la alcaldesa como el teniente de Alcalde, se trata de un plan "vivo", que se puede ir adaptando a la realidad y que es de suma importancia para el municipio. También fue aprobado por unaminidad.
Prese, concejal de servicios sociales, fue la encargada de explicar el Plan Local de Salud. Se trata de un pionero plan que lleva más de un año desarrollándose y que cuenta ya con unos resultados tangibles. Este plan además de con aportación municipal cuenta con fondos tanto de la Junta como de Diputación. Cuenta además con proyectos específicos como los Agentes de la Salud, un grupo de jóvenes voluntarios que intermedian en las problemáticas diarias que surgen entre los adolescentes. Fue también aprobado por unanimidad.
Además, Prese fue la encargada de presentar el Plan de Igualdad, que tiene como cometido la "erradicación de la violencia de género" y la introducción de políticas de género en toda acción municipal. Se trata de un importante paso hacia la igualdad efectiva en Moraleda de Zafayona. Este Plan fue aprobado por unanimidad.
Francisco Coca, teniente alcalde, presentó el Plan Local de Emergencias, un plan que tiene como cometido "la rápida y coordinada actuación ante una situación de emergencia". Se puso como ejemplo el pasado corte del suministro de luz y la actuación coordinada para dar una solución a las personas del municipio que necesitan de respiración asistida. Este plan se aprobó por la mayoría de votos favorables del pleno y la abstención del grupo municipal del PSOE.
Además también se aprobó el reglamento que rige la Junta Local de Seguridad, donde estarán representados las fuerzas y cuerpos de seguridad para coordinar y prevenir acciones en este sentido. En este punto Mari Carmen Cantero recordó las reuniones que se han celebrado con el subdelegado del gobierno, principalmente por los robos de aceituna que se produjeron en la pasada campaña.
Paqui Fernández, concejal de cultura y deportes, hizo un repaso sobre la programación de estas fechas, especialmente todo lo relativo a Halloween y recordando la importante carrera solidaria a beneficio del autismo que se celebrará en Moraleda el 19 de noviembre, donde la concejala animó a todos los vecinos a implicarse en esta importante acción solidaria.
En cuanto a las mociones desde el grupo de IU se presentaron dos. En primer lugar relativas al bono social, ya que un reciente decreto del gobierno carga sobre los servicios sociales de los Ayuntamientos el 50% de estos aportes, algo muy dificil de sostener para Ayuntamientos pequeños "por tanto se está incentivando que mucha gente quede fuera de estas reducciones por falta de recursos", desde el grupo de IU señalaron esta "injusticia" y propusieron una serie de requerimientos al gobierno central, en una moción que fue aprobada por la mayoría del pleno y contó con el voto en contra del grupo del Partido Popular.
La segunda moción versaba sobre la deuda histórica a los Ayuntamientos y el incumplimiento de la Ley 6/2010, para incrementar la aportación a los municipios de financiación incondicionada. Mari Carmen recordó que se está abriendo un debate sobre la financiación en el Estado español, "y ahora es el momento para que los Ayuntamientos reclamen su deuda histórica". Cantero recordó que como "alcaldesa y vicepresidenta tercera de la FAMP voy a luchar para que los municipios cuenten con más financiación incondicionada y se cumpla la Ley. Francisco Coca recordó que Moraleda recibe de la PATRICA (aportación de la Junta los Ayuntamientos, financiación incondicionada) 317.000 euros y en realidad debía recibir 396.000 euros. Como señaló la alcaldesa se trata de un tema vital para los municipios y que es independiente del color que tenga el gobierno, "por ello es importante que todos nos unamos en beneficio de nuestros municipios que están perdiendo capacidad y en definitiva soberanía para desarrollar politicas propias."
Se levantó así la sesión sin ruegos y preguntas, en un pleno que transcurrió con normalidad y donde se aprobaron cuestiones muy importantes para el futuro inmediato de Moraleda.