• 2020-06-19 18:33:43
    Navidad

    Ante el comienzo de la temporada de baño 2020 en piscinas recreativas cabe recordar que la legislación vigente es el Real Decreto 742/2013, de 27 de septiembre, por el que se establecen los criterios técnico-sanitarios de las piscinas y también el Decreto 177/1992, en todo lo que no se oponga a lo dispuesto en el Real Decreto 742/2013, si bien debido a la crisis sanitaria ocasionada por el CIVID-19, se ha de tener en cuenta también el documento “Medidas preventivas para la apertura de la actividad en las piscinas de Castilla y León tras la crisis sanitaria” y la Orden SND/414/2020, de 16 de mayo, para la flexibilización de determinadas restricciones de ámbito nacional establecidas tras la declaración del estado de alarma en aplicación de la fase 2 del Plan para la transición hacia una nueva normalidad, entre las que se encuentran:
    1.- Limitar el aforo (30% de la capacidad de la instalación) y control de accesos, se tendrá que garantizar la distancia preventiva mínima de al menos 2 metros entre usuarios que aseguren el distanciamiento social. Se dispondrá de un documento sobre la planificación ordenada de acceso de usuarios (por grupos de edad, horarios, etc.), respetando la “cita previa”. Y se dibujarán o colocarán bandas en el suelo u otro sistema de distribución espacial para garantizar la distancia de seguridad de 2 metros, tanto en el césped como en los vasos.
    2.- Se deberá realizar una limpieza y desinfección de las zonas de tránsito de los bañistas, al menos dos veces al día, intensificando la limpieza de los aseos y que estén dotados de jabón y/o soluciones hidroalcohólicas y papel desechable.
    3.- No se podrá hacer uso de las duchas ni de los vestuarios.

    Teniendo en cuenta la adopción de las actuales medidas de obligado cumplimiento, la falta de certeza y seguridad ante la prevención y propagación de la COVID-19, los problemas higiénico sanitarios que puedan derivarse y la organización de los usuarios para poder acudir al recinto de la piscina en días y horarios señalados, se acuerda la NO APERTURA DE LA PISCINA MUNICIPAL.

    Es una incógnita la evolución de la pandemia, así se hace muy necesario evitar situaciones de riesgo. Ese riesgo no ha pasado, las prisas no son buenas consejeras. Seamos prudentes.




    Adjuntos: