• 2023-11-17 13:17:00
    Servicios Sociales

    El Gobierno de Aragón lanza sus ayudas de rehabilitación residencial para la mejora de la accesibilidad


    El plazo de presentación de solicitudes, en ambos casos, se abrirá el próximo 4 de diciembre y se extenderá hasta el 3 de enero de 2024




    La Dirección General de Vivienda del Gobierno de Aragón lanza, dentro del Plan Estatal de Vivienda 2022-2025, sus ayudas en materia de rehabilitación residencial para la mejora de la accesibilidad, que permitirán la financiación de obras o actuaciones, tanto en viviendas individuales como en edificios de uso residencial colectivo, a través de las cuales se mejoren las condiciones de accesibilidad. 

    Línea 1: Actuaciones en viviendas y unifamiliares

    La primera línea de subvenciones se corresponde con actuaciones en viviendas individuales, ya sean unifamiliares aisladas, agrupadas en fila o en pisos de edificios de tipo residencial colectivo. 

    Estas ayudas están dirigidas a los propietarios o usufructuarias de estas viviendas, que tendrán que cumplir con los siguientes requisitos

    • Que las viviendas sean su domicilio habitual y permanente.

    • Que en las viviendas residan personas con un grado de discapacidad reconocido mayor o igual al 33% y/o personas de edad igual o superior a 65 años. 

    • Que la antigüedad de la vivienda sea anterior a 2006. 

    • Estar en posesión de un informe técnico suscrito por un técnico competente que acredite la procedencia de la actuación. 

    • Disponer de un proyecto de las actuaciones a realizar. 

    • Disponer de un título habilitante de naturaleza urbanística, así como el resto de las autorizaciones necesarias. 

    Asimismo, los solicitantes tendrán que presentar una serie de documentos:  

    • Acreditación de representación.

    • Autorización de los beneficiarios.

    • Acuerdo de los usufructuarios o arrendatarios.

    • Acreditación de domicilio habitual y de edad o discapacidad.

    • Documentación técnica.

    • Título habilitante de naturaleza urbanística y/o las autorizaciones necesarias.

    • Oferta del contratista de la obra.

    • Presupuesto de honorarios.

    • Documentación fotográfica.

    • Certificado del inicio de obras.

    • Documentación justificativa de ejecución.

    • Otras subvenciones solicitadas o que les hayan sido concedidas. 

    El plazo de presentación de solicitudes se abrirá el próximo 4 de diciembre y se extenderá hasta el 3 de enero de 2024. 

    Línea 3: Edificios residenciales colectivos

    La tercera línea de subvenciones se corresponde con actuaciones de mejora de accesibilidad en edificios de tipo residencial colectivo. 

    Estas ayudas están dirigidas a propietarios o usufructuarios de edificios de tipología residencial de vivienda colectiva, comunidades de propietarios, sociedades cooperativas de viviendas o empresas constructoras, arrendatarias o concesionarias de edificios. 

    En este caso, los solicitantes tendrán que reunir los siguientes requisitos:

    • Que la antigüedad del edificio sea anterior a 2006. 

    • El 50% de su superficie construida debe tener uso residencial de vivienda.

    • El 30% de las viviendas deben constituir domicilio habitual. 

    • Disponer del Libro del Edificio Existente. 

    • Contar con el acuerdo de la comunidad o comunidades de propietarios.

    • Disponer del proyecto de las actuaciones a realizar. 

    • Disponer de título habilitante de naturaleza urbanística y el resto de autorizaciones necesarias. 

    Por su parte, los documentos a presentar, en todos los casos, serán los siguientes

    • Acreditación de representación.

    • Autorización de los beneficiarios. 

    • Acreditación de domicilio habitual. 

    • Libro del Edificio Existente. 

    • Documentación técnica. 

    • Título habilitante de naturaleza urbanística y/o autorizaciones necesarias. 

    • Oferta del contratista de la obra. 

    • Presupuesto de honorarios. 

    • Documentación fotográfica. 

    • Aprobación de las obras. 

    • Certificado de inicio de obras. 

    • Documentación justificativa de ejecución. 

    • Otras subvenciones solicitadas o que les hayan sido concedidas. 

    • Certificado de discapacidad. 

    El plazo de presentación de solicitudes se abrirá el próximo 4 de diciembre y se extenderá hasta el 3 de enero de 2024.