• 2025-07-09 15:54:43
    Info General

    Buenos días,
    Ante las dudas y pretensiones que se  están planteando al Ayuntamiento con respecto al precio actual del aprovechamiento cinegético (la caza) os queremos aclarar lo siguiente con respecto a los 3 cotos existentes en el municipio:

    1.-  Los 3 cotos son privados. El Ayto tiene en propiedad en cada uno de los términos (Riofrío, Cardeñosa y Santamera) polígonos/parcelas municipales que forman junto con el resto de polígonos y parcelas propiedad de vecinos particulares un coto por cada pueblo. Es decir, el Ayto es un propietario más.
    2.- En 2019 me comprometí a regularizar la situación de las tierras propiedad del Ayuntamiento incluidas en los cotos.  He cumplido con ello del siguiente modo:

    COTO DE  RIOFRÍO : se firmó un contrato con la Asociación de Cazadores de Riofrío del Llano en el que se recoge por primera vez de manera oficial el precio a pagar por hectárea  municipal y que el dinero entre en la cuenta del Ayto por transferencia bancaria. El precio se fijó por igual tanto para el Ayto como para los particulares. El dinero obtenido, el Ayto lo dona: una parte para la Cofradía de la Virgen de la Torre -destinado a arreglos de la ermita- y otra parte para sufragar los gastos de las fiestas patronales de agosto. 

    COTO DE CARDEÑOSA: se firmó un contrato con la Asociación de Cazadores de Cardeñosa en el que se recoge por primera vez de manera oficial el precio a pagar por hectárea municipal y que el dinero entre en la cuenta del Ayto por transferencia bancaria. El precio se fijó por igual tanto para el Ayto como para los particulares. El dinero obtenido el Ayto lo dona íntegramente para sufragar los gastos de la fiesta que Cardeñosa celebra en junio.

    COTO DE SANTAMERA:  se renovó el contrato existente con el gestor del mismo (al ser un particular por ley de protección de datos no puedo publicar su nombre ). Este contrato lo dupliqué y me comprometí a que el dinero obtenido por el mismo se invirtiera en la propia  Santamera en lo que los miembros del equipo municipal  desde 2019 hasta hoy (pedáneo; teniente de alcalde y teniente de alcaldesa sucesivamente) considerase más oportuno. Con menor o mayor acierto, estos son los trabajos en los que el Ayto ha invertido su dinero del coto:

    .- CANALIZACIÓN DEL LAVADERO
    .- SUBIDA DE PIEDRAS DE ANTIGUA FRAGUA A LA IGLESIA: HACER MURO CON ELLAS. RETIRADA DE MATERIAL QUE SALIÓ TRAS LA EXCAVACIÓN PARA HACER EL MURO
    .- FIRMA DE CONTRATO DE MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA DEL MANANTIAL SANSÓN PARA EVITAR QUE SE CIEGUE Y SE PRODUZCA FALTA DE AGUA O AVERÍAS

    3º.- El Ayuntamiento, como cualquier otro propietario, puede hacer con sus tierras lo que mejor considere:

    A).-  Alquilarlas al precio que estime más beneficioso para las arcas municipales y el bien común de los vecinos/as
    B).- Unir o desunir parcelas para dar mayor o menor extensión a cada coto si así lo considera más beneficioso según el caso. Siempre respetando las leyes.
    C).- Segregar los terrenos totalmente para que no estén incluidos en ninguno de los cotos y destinar los terrenos a otros aprovechamientos
    D).- El Ayto no es el responsable de cobrar el aprovechamiento de caza de ningún particular: es directamente el gestor de cada coto el que ha de pagar a los propietarios (ayuntamiento y particulares) lo que les corresponda.
    E).- Si alguno de los gestores de los cotos, asociación o particular, quisiera hacer una  revisión del precio de los contratos nunca será a la baja. Los contratos se quedan como están.

    Espero haber aclarado las dudas que en estos días algunos/as me habéis planteado y que tengamos un  tranquilo y feliz verano, después de un año muy duro e intenso de trabajo municipal.

    Maite Pérez, alcaldesa





    Adjuntos: