• 2025-11-23 16:20:00
    Info General

    Este fin de semana se ha completado el plan para dotar de Desfibliladores al municipio y formar a las personas para su uso, por parte de este Ayuntamiento.
    Así, en el día de ayer se instaló un segundo equipo en el Polideportivo Municipal, y se dió el Curso de formación oficial con resultado positivo para su titulación a dos trabajadores del Ayuntamiento y a tres miembros de los principales deportes que se llevan a cabo en nuestro municipio: fútbol sala, baloncesto y hockey.
    Recordamos que ante cualquier posible parada cardiaca, siempre hay que llamar al 112 de inmediato,  y que podemos seguir sus instrucciones para ayudar hasta que llegue la ayuda profesional.

    Tener desfibriladores es crucial porque aumentan significativamente las posibilidades de supervivencia ante una parada cardíaca, ya que permiten una intervención inmediata hasta que llegan los servicios de emergencia.

     La disponibilidad de un desfibrilador externo automático (DEA) en lugares públicos, como se acaba de hacer en el Polideportivo municipal y el ya instalado hace meses en la Plaza Mayor, marca la diferencia entre la vida y la muerte en los primeros minutos, cuando la fibrilación ventricular es la causa principal de las muertes súbitas.




    Cualquiera podemos encontrar la siguiente información sobre las Razones para tener desfibriladores:
    • Actuación inmediata: Un DEA permite a cualquier persona adecuadamente formada  o con la autorización del 112 (como señalábamos) puede administrar una descarga eléctrica para intentar revertir una arritmia letal.
    • : La inmediatez de la respuesta aumenta exponencialmente las tasas de supervivencia.
    • Cuidado de la salud pública: Es una medida de compromiso con la salud y seguridad de la comunidad.
    • Cumplimiento normativo: La Junta de Castilla y León, junto con la Diputación de Valladolid, colabora para implantar desfibriladores en municipios, promoviendo así la cardioprotección, y el Ayuntamiento de Montemayor ha apostado porque seamos un pueblo preparado para “salvar vidas”.
    • Beneficios en entornos específicos: Son especialmente importantes en nuestro municipio, donde la cobertura de emergencias puede ser más lenta.



    Adjuntos: