-
"LAS TRES GRACIAS. PROYECTO DE DÓNDE TANTA FUERZA", OBRA SELECCIONADA EN EL VII CERTAMEN NACIONAL DE PINTURA "PEDRO BUENO"2024-09-29 10:35:00Área de Cultura
"Las tres gracias. Proyecto de dónde tanta fuerza"
Virginia Bersabé Ruiz
200 x 150 cm
Óleo y esmalte sobre lino belga en bastidor de madera
Descripción:
Si bien la vejez masculina en el arte ha gozado de una amplia y diversa representación, la vejez femenina es una de las realidades más distorsionadas — si no directamente olvidada—. Relegadas a la imagen de la pobreza, la brujería o al papel de la alcahueta, la identidad de las mujeres mayores en la representación
pictórica occidental queda constreñida entre los límites de la desconfianza, la fealdad, la ocultación y el pecado.
En la obra de Virginia Bersabé los procesos de resignificación de la vejez, de lo doméstico y de lo colectivo van de la mano de una mirada incisiva, sincera y también cariñosa de todos los tipos de fuerza que pueden hallarse en un ser humano: la fuerza física que responde a una vida de trabajo manual, la fuerza mental para sobrevivir a los desafíos impuestos por el género, la etnia y la clase, la fuerza emocional para llevar sobre los hombros el enorme peso del trabajo de cuidados no reconocido y tampoco remunerado y la fuerza colectiva de enfrentar todo esto desde las redes de sororidad con familiares, amigas y vecinas.
Reflexionar sobre la vejez femenina es reflexionar también sobre la sociedad de la que formamos parte y representarla a través de los códigos visuales empleados por Bersabé es constituir como sujeto artístico tanto a uno de los grupos de población más vulnerables y vulnerados como los lugares que habitan, sean físicos o emocionales. Esto, la fuerza en oposición a la vulnerabilidad, es una de las muchas tensiones presentes en la obra de la artista. Los espacios en los que la niñez convive con la vejez o la coexistencia entre soledad y acompañamiento son otras de ellas. No existe una única forma de representar a las mujeres cuando están solas consigo mismas ni tampoco de acercarse a sus modos de socialización.
En la pintura de Virginia Bersabé, por tanto, las mujeres trascienden el estereotipo: nos reconocemos en ellas, reconocemos en ellas a otras mujeres y reconocemos detalles de un imaginario colectivo todavía no suficientemente representado. En «De dónde tanta fuerza» lo que está en el centro no es la mujer sino nuestra genealogía. Eugenia Tenenbaum
EXPOSICIÓN DE LAS OBRAS SELECCIONADAS
Del 20 de septiembre al 13 de octubre
Museo Histórico Municipal "Casa de las Cadenas" de Villa del Río
De lunes a viernes: de 11:00 a 13:00 h y de 17:00 a 20:00 h
Sábados: cita previa al teléfono 685 45 76 72
Consulta aquí las obras seleccionadas: https://tinyurl.com/3yxh6r6c
MÁS INFORMACIÓN
Museo Histórico Municipal "Casa de las Cadenas"
C/ Blas Infante, 13
685 45 76 72
cultura@villadelrio.es
Pedro Bueno Villarejo nació en Villa del Río en 1910 y murió en Madrid en 1993. Tras realizar sus estudios en el colegio de la localidad recibió sendas becas de la Diputación para formarse en Madrid y San Fernando.
Fue Miembro de la Real Academia de Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba, Medalla al Mérito al Trabajo, Premio Barón de Forna de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Medalla de Oro de la Ciudad de Córdoba e Hijo Predilecto de Villa del Río. Destacan en su trayectoria pictórica los bodegones y retratos en una paleta de tonos blanquiazules, verdes y grises. Es considerado uno de los mejores retratistas españoles del siglo XX.
Conoce más sobre la vida y obra de Pedro Bueno: https://bit.ly/44Enu2h
¡Villa del Río, Villa del Arte!
Ayuntamiento de Villa del Río. Área de Cultura