Volver a la lista

INSTALACIÓN SOLAR FOTOVOLTAICA DE AUTOCONSUMO COLECTIVO EN CABEZA LA VACA

Info General

23-Septiembre-2025 13:40

Imagen de evento

  • "El Ayuntamiento de Cabeza la Vaca ha llevado a cabo un proyecto de impulso a las energías renovables mediante la implantación de una instalación solar fotovoltaica de autoconsumo colectivo en la cubierta del colegio público C.E.I.P. María Inmaculada. Esta actuación permite abastecer de energía renovable tanto al propio centro educativo como al edificio del Ayuntamiento y a la residencia de mayores del municipio.

  • El proyecto se enmarca en el Programa DUS 5000, financiado a través del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, establecido por el Reglamento (UE) 2021/241 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de febrero de 2021, y forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).
    Medida Aplicada: Medida 2 – Instalaciones de generación eléctrica renovable para autoconsumo, con o sin almacenamiento.
    Objetivos:
  • Fomentar el uso de energía limpia en edificios municipales mediante generación fotovoltaica.
  • Reducir el consumo de energía eléctrica de la red y las emisiones asociadas.
  • Promover el autoconsumo colectivo, mejorando la eficiencia y reduciendo costes energéticos municipales.
  • Cumplir con los requisitos del Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT) y normativa nacional y europea aplicable en materia de autoconsumo.
    Indicadores y parámetros del proyecto
  • Potencia pico instalada: 26,64 kWp (48 módulos CANADIAN SOLAR HiKu6 de 555 Wp).
  • Número de inversores: 2 unidades Goodwe GW10K-ET.
  • Sistema de acumulación: Batería Dyness Tower T14 de 14,21 kWh.
  • Producción anual estimada: 36.604,30 kWh/año.
  • Energía autoconsumida: 30.054,68 kWh/año (con acumulación).
  • Porcentaje de aprovechamiento de la energía generada: 82,11 %.
  • Ahorro energético estimado: 46,59 % respecto al consumo inicial (64.502,19 kWh/año).
  • Reducción de emisiones de CO₂: aprox. 25,5 tCO₂/año.
    Resultados:
  • Implantación de una instalación fotovoltaica de última generación con almacenamiento.
  • Abastecimiento con energía renovable de tres instalaciones municipales clave (colegio, ayuntamiento y residencia de mayores).
  • Reducción significativa del consumo energético de la red y de la factura municipal.
  • Disminución de emisiones de gases de efecto invernadero, contribuyendo a la transición energética.
  • Mayor sostenibilidad y autosuficiencia energética para el municipio."