Actividades lúdicas, formativas, deportivas, etc. Fechas: 26 al 28 de diciembre y del 2 al 4 de enero Horario: de 9 a 15 h. Inscripciones y más información: hasta el 14 de diciembre en la recepción del Polideportivo Municipal
Actividades lúdicas, formativas, deportivas, etc. Fechas: 26 al 28 de diciembre y del 2 al 4 de enero Horario: de 9 a 15 h. Inscripciones y más información: hasta el 14 de diciembre en la recepción del Polideportivo Municipal
04-Diciembre-2018 15:27
Info General
Pueden consultar el calendario de partidos del fin de semana de las Escuelas deportivas municipales y del Club Deportivo en el archivo adjunto.
30-Noviembre-2018 14:39
Deporte
La Ronda Raíces de Chiloeches actuará el viernes día 30 de noviembre a las 19,00 horas. En el Salón de Actos de la Casa de la Cultura Vicente Albert Cuñat "Canciones infantiles y villancicos" Organiza: Biblioteca Municipal de Chiloeches
29-Noviembre-2018 12:02
Cultura
Hoy comienzan las obras de adecuación en calle Valentina Hernández, sustituyendo las rejillas de la calzada con el fin de subsanar las molestias por ruido al paso de los vehículos. Esperamos que la obra quede acabada en un par de días. Rogamos paciencia a los afectados por ellas.
27-Noviembre-2018 09:53
Cultura
En el Polideportivo de Chiloeches: 11:45 h. División de Honor masculino. Chiloeches "A" / Sepicat Azuqueca 13:30 h. Segunda División Femenina - Grupo IV. CD Chiloeches / Malagón
23-Noviembre-2018 14:23
Deporte
Partidos del Club Deportivo Chiloeches
23-Noviembre-2018 13:39
Deporte
Partidos de las Escuelas deportivas municipales
23-Noviembre-2018 13:29
Deporte
DECLARACIÓN DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE MUNICIPIOS Y PROVINCIAS Hace más de 30 años que, desde la Federación Española de Municipios y Provincias, como representante de los intereses y preocupaciones de las Entidades Locales, mostramos nuestro compromiso con los principios de igualdad, seguridad, libertad, integridad y dignidad inherentes a todos los seres humanos y, año tras año, manifestamos nuestra más absoluta repulsa ante cualquier forma de violencia e intimidación. En consecuencia, con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, queremos dar voz a la perseverancia e incansable esfuerzo que las Corporaciones locales de nuestro país llevan a cabo día a día. Hoy mostramos nuestra solidaridad y sentir con todas las personas que, de forma directa o indirecta, son víctimas de una lacra enraizada en lo más profundo de nuestra sociedad. Una sociedad que, a sus 40 años de democracia, aún no ha sido capaz de alcanzar la igualdad real entre hombres y mujeres, reclama dejar de ser valiente, para empezar a ser libre. Cuando se cuentan por miles las víctimas que sufren cada día el quebranto de la mayor violación de los Derechos Humanos, las Entidades locales reafirmamos nuestra repulsa ante cada una de las manifestaciones machistas, por inofensivas que parezcan, así como nuestra condena absoluta a las agresiones y los asesinatos que fracturan la paz en nuestros territorios. Nos ponemos al lado de quienes suplican y reclaman, desde la desesperación, estrategias de sensibilización y prevención, atención, asesoramiento, acompañamiento y protección, siempre desde perspectivas integrales, que las liberen de la amenaza y del horror y hacemos un llamamiento para que seamos capaces de avanzar en el cumplimiento del Pacto de Estado en materia de violencia de género, hoja de ruta obligada y compromiso ineludible con la ciudadanía. Los Ayuntamientos, Diputaciones, Cabildos y Consells Insulares reunidos en la FEMP reafirmamos nuestro compromiso para seguir impulsando políticas que garanticen los derechos de las mujeres y de los menores con el objetivo de conseguir una sociedad libre de miedo y para ello: • Invitamos a todas las Entidades Locales a adherirse a esta Declaración y nos sumamos a todas las voces que reclaman el fin de la violencia de género, obstáculo insalvable en el camino hacia una sociedad en la que hombres y mujeres vivan en libertad e igualdad real. • Exigimos la aplicación de las medidas previstas en el Pacto de Estado contra la violencia de género, por ser el resultado del máximo consenso político y técnico, itinerario inherente a la construcción de una sociedad madura y autónoma. • Recordamos que el asesinato es la última manifestación atroz de la violencia de género pero que comienza mucho antes, escondiéndose detrás de hechos sociales aceptados y fundamentados en creencias y comportamientos con base estructural y cultural; situaciones, todas ellas, que alimentan una desigualdad real entre mujeres y hombres que se traslada en una relación de subordinación y subsidiaridad de unas respecto a unos y que fractura la convivencia y la paz de una sociedad que clama por un futuro sin miedo. • Reconocemos los avances que las administraciones venimos realizando en pro de la sensibilización de quienes continúan instalados en estereotipos desfasados y arcaicos y nos complace ser testigos del incremento de voces que llaman y exigen el fin de una sinrazón que se ha cobrado incontables vidas. • Destacamos la necesidad de educar en igualdad y dirigimos la mirada hacia las generaciones futuras; es vital desterrar los roles sexuales y erradicar las actitudes y comportamientos normalizados y consentidos que, instalados en la vida diaria, reproducen y perpetúan la desigualdad, origen de la violencia de género. Esta es una responsabilidad conjunta y por tanto, la solución debe ser compartida. • Agradecemos la solidaridad de todas esas personas anónimas que muestran sus condolencias y acompañan los minutos de silencio y fijamos la mirada en quienes, además, se esfuerzan por debilitar la multitud de microviolencias invisibles y sistemáticas que sustentan relaciones basadas en el trato desigual. • Reafirmamos nuestro compromiso con los derechos fundamentales de la infancia y ponemos de manifiesto, nuevamente, nuestra repulsa y preocupación por el aumento de menores asesinados a manos de sus padres como instrumento de control y de poder sobre las mujeres. • Nos comprometemos a implementar todas las medidas de coordinación interadministrativa para proteger , defender y liberar a las mujeres y menores víctimas de la violencia de género
22-Noviembre-2018 22:13
Info General
La tarde más joven es un proyecto pensado para que los jóvenes a partir de 12 años tengan un espacio propio donde pasar un rato divertido con talleres, juegos etc, les acompañará una educadora. La participación es gratuita. Horarios: Medina Azahara: Centro Social - Todos los viernes de 16:00 a 20:00 Centro Urbano: Polideportivo Municipal - Todos los sábados de 16:00 a 20:00
22-Noviembre-2018 22:07
Cultura
Se va a abrir un supermercado en Chiloeches y nos han facilitado la oferta de empleo para 4 personas: 2 personas para caja 2 reponedores/as 30 horas semanales con turnos rotativos de manaña y tarde de lunes a sábado y domingos y festivos permitidos No se necesita experiencia Interesados enviar curriculum a servidavic@servidavic.com poniendo en el asunto "Curriculum supermercado Chiloeches"
20-Noviembre-2018 11:32
Empleo
Horarios de partidos del Club Deportivo Chiloeches para este fin de semana
16-Noviembre-2018 14:54
Deporte
Ya pueden consultar los horarios de los partidos de las Escuelas Deportivas Municipales para este fin de semana.
16-Noviembre-2018 13:11
Deporte
A partir de 12 años Medina Azahara - Centro Social - Todos los miercoles de 16:00 a 20:00 Centro Urbano - Casa de la Cultura - Todos los jueves de 18:00 A 20:00
14-Noviembre-2018 20:29
Educación
La tarde más joven es un proyecto pensado para que los jóvenes a partir de 12 años tengan un espacio propio donde pasar un rato divertido con talleres, juegos etc, les acompañará una educadora. La participación es gratuita. Horarios: Medina Azahara: Centro Social - Todos los viernes de 16:00 a 20:00 Centro Urbano: Casa de la Cultura - Todos los sábados de 16:00 a 20:00
14-Noviembre-2018 20:20
Cultura
El clareo que se está desarrollando en el pinar de Chiloeches tiene por objeto adecuar la densidad para optimizar el desarrollo del arbolado. Antes del tratamiento los árboles estaban excesivamente juntos. Esta proximidad impide que reciban la suficiente luz, agua y nutrientes que precisan para su óptimo desarrollo. El clareo evita el entrelazado de copas y genera espacio entre las mismas, lo cual permite que se desarrollen fustes robustos y copas bien conformadas. A su vez, al evitar el entrelazado de copas se aminora significativamente las posibilidades de progresión del fuego en caso de incendio forestal. En definitiva, el clareo proporciona un arbolado sano, vigoroso, de mayor belleza y más resistente al fuego. Se está extrayendo, aproximadamente, el 30% de la masa foliar, ya que se cortan los pies con menor copa, los dominados y los comprimidos por los adyacentes. El arbolado recuperará pronto la masa foliar extraída. En pocos años, entre 7 y 10, volverán a cerrarse los huecos abiertos y volverá a producirse la tangencia de copas, incluso en algunos casos su entrelazado. Por ello conviene cada 10 – 15 años ajustar y aminorar densidades. El proceso de clareo consta de 5 fases. En la primera se abren las calles por las que ha de circular la maquinaria de apeo, tronzado y desembosque. Las calles presentan anchura aproximada de 5 m y distan entre sí unos 18 m. Si bien en el momento de su apertura son muy patentes, pronto los árboles de sus orillas desarrollan ramas que las cubren con rapidez, precisamente por el aumento de insolación que generan. Además, las calles aportan heterogeneidad a la masa, lo cual favorece la biodiversidad y consiguientemente el equilibrio ecológico. A continuación, fase 2, las procesadoras, que son los equipos de apeo y tronzado, cortan los pies a extraer, desraman la zona del fuste con ramas secas, tronzan a 2,4 m la zona del fuste desramada y separan el resto de la copa. La siguiente fase, 3, consiste en sacar del monte a punto de acopio las trozas de madera y las ramas y copas. Lo realizan los autocargadores, equipos articulados específicamente diseñados para transitar por relieves accidentados. En los puntos de acopio se pueden observar dos tipos de productos, pilas de madera y montones de ramas y copas, residuo fino. Este residuo se astilla, fase 4, y se transporta a plantas de producción de energía eléctrica a partir de biomasa. La madera apilada será enajenada por la JCCM y los ingresos que genere se repartirán entre El Ayuntamiento de Chiloeches y la JCCM conforme a las bases del consorcio que suscribió el Ayuntamiento de Chiloeches y el Patrimonio Forestal del Estado en 1958. La última fase, 5, consiste en podar las ramas secas del arbolado remanente y eliminar el residuo tanto de la poda como de las pocas ramas que no hayan podido recoger los autocargadores. Esta última fase la realiza el personal del Servicio de Extinción de Incendios Forestales de la JCCM. Es importante tener en cuenta que la longevidad del pino carrasco es de unos 300 años. El pinar actualmente presenta tres edades, 60 años los rodales que no han sufrido incendios forestales, 40 años un extenso rodal que se quemó a principios de los años 70 del siglo XX, y algunos años menos otro rodal, también extenso, que ardió poco después que el anterior. Con este tratamiento se están poniendo las bases para que el arbolado se desarrolle de forma óptima, y aminorar las posibilidades de que lo destruya el fuego. Si estos cuidados se realizan ahora y se mantienen en las próximas décadas, todos podremos disfrutar de un arbolado vigoroso, resistente al fuego, bien conformado, de grandes dimensiones y con características de monumentalidad. De nosotros depende. Es responsabilidad de todos entender y asumir cómo evoluciona una masa forestal y qué cuidados necesita.
14-Noviembre-2018 19:00
Medio Ambiente
Primer premio, dotado con 90 euros, para Jonathan Calvo Auñón con la fotografía: "Traje de Alcarreño". Segundo premio, 60 euros, para Samuel García Montalvo con la fotografía: "Paella para todos". El resto de participantes pueden pasar por el Ayuntamiento a recoger las fotografías no premiadas. Pueden ver las fotografías premiadas en el siguiente enlace http://www.aytochiloeches.es/info/index.php/turismo/noticias/item/91-fotografias-premiadas-en-el-xxi-concurso-fotografico-fiestas-de-chiloeches
13-Noviembre-2018 12:23
Info General
Partidos del Club Deportivo de Chiloeches
09-Noviembre-2018 12:28
Deporte
Futbol sala femenino el sábado en el Polideportivo Municipal 16,15 horas Chiloeches "B" - Villacañas 18,15 horas CD Chiloeches - Futsi Atletico féminas "B"
09-Noviembre-2018 12:27
Deporte
Puede consultar la agenda para este fin de semana de las Escuelas Deportivas Municipales
09-Noviembre-2018 12:16
Deporte
Os informamos que una vez finalizada la reparación de la avería en la Calle La Luna, se ha reanudado el suministro de agua potable en la zona.
06-Noviembre-2018 21:54
Cultura
Debido a la reparación de una avería en la Calle La Luna, se va a proceder al corte de suministro de agua potable hoy LUNES, 5 DE NOVIEMBRE A LAS 11,00 HORAS, hasta la reparación de la misma.
05-Noviembre-2018 09:51
Corte Agua
Os recordamos que en el Polideportivo Municipal, el sábado 3 de Noviembre. - Infantil de 18:00 a 19:00 - Adultos de 19:30 a 24:00 - Hinchables para niños de 17:30 a 21:30
02-Noviembre-2018 14:26
Convocatorias / Actividades
Viernes, 2 de noviembre a las 19,00 horas se proyectará la película "La novia cadaver" de Tim Burton En el Salón de Actos de la Casa de la Cultura Vicente Albert Cuñat
31-Octubre-2018 12:51
Cultura
En el Polideportivo Municipal, el sábado 3 de Noviembre. - Infantil de 18:00 a 19:00 - Adultos de 19:30 a 24:00 - Hinchables para niños de 17:30 a 21:30
28-Octubre-2018 11:13
Cultura
Sábado 27 de octubre en el Polideportivo Municipal 16,15 h. Liga provincial: Juvenil Masculino C.D. Chiloeches /Almonacid "B" 18,15 h. 2ª División Regional: Futbol sala femenino CD Chiloeches/Almagro FSF
26-Octubre-2018 13:27
Deporte